Wednesday, January 28, 2009

De la piel al alma, una peña ideada por mujeres

La artista Paola Bernal es una de sus mentoras

De la piel al alma, una peña ideada por mujeresPaola Bernal, Natalia Sendra y Mariana Alasino, las gestoras del espacio Foto: Irma Montiel

Por Mauro Apicella
Enviado especial

COSQUIN - En esta ciudad las peñeras cada vez son más. Y con esto no sólo hay que referirse a las mujeres que van a las peñas sino a las que las organizan. El aljibe, por ejemplo, de una conocida locutora de Córdoba. Y este año se abrió otro espacio sobre la avenida principal de Cosquín, a una cuadra y media del escenario mayor, que está producido por tres mujeres, la música Paola Bernal, de esta ciudad, la artista plástica Mariana Alasino y Natalia Sendra, encargada de la comunicación y la organización.

Claro que detrás de ellas hay más gente que ayuda para llevar adelante De la piel al alma (así llamaron a esta flamante peña). De este colectivo -según les gusta decir- también participan el guitarrista Miguel Rivaynera, Rufo Cruz a cargo del tango electrónico, y Walter Rodríguez y Belén Ghioldi, responsables de la danza. El espacio elegido es un lugar que funciona de boliche bailable durante el resto del año. "Acá venía a bailar Paola cuando era chica", apunta Natalia. "Para este año nos ofrecieron encargarnos de la parte artística de la peña. Y esas ideas que veníamos trabajando encontraron este lugar", completa Paola.

¿Cuáles son las ideas? Hay un trabajo multimedia donde la música, la danza y la imagen se funden rápidamente. Un artista puede estar cantando mientras otro pinta en vivo, y otro gana distintos espacios del boliche convertido en peña, para dejar su arte. Cada uno pone lo que tiene, pero la idea aquí es que se complemente. Folklore, tango electrónico, teatro, danza, artes visuales. "En eso es bien femenina la peña -dice Paola y se ríe- tiene muchas aristas. Creo que el espíritu femenino tiene eso".

"El año pasado se expuso un proyecto durante dos noches de tango, milonga, folklore y artes plásticas", dice la cantante. "Era una peña pero más under , ahora es con salida a la calle, a la peatonal", aclara Mariana Alasino.

Es cierto que no existe un modelo único de peña desde que el músico Ica Novo, hace un par de décadas, comenzó a darle otro significado a estos espacios. Gracias a él, años después, los Coplanacu pusieron su sello peñero y hoy lo hace, por ejemplo, Jorge Luis Carabajal, en La Fisura. Así, estas propuestas conviven con las peñas más familiares durante los días de festival. Y es aquí que entra De la piel al alma como una manera de dar un paso más. Por eso se podría decir que ha dejado de ser under pero no alternativa.

Paola, Mariana y Natalia saben que la experiencia será nueva cada día. Una noche, por ejemplo, puede ser Semilla Bucciarelli, ex músico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, que ya tiene conocida trayectoria como artista plástico, quien ofrezca su performance visual.

"Es la posibilidad que tenemos como artistas independientes. La intención fue mezclarnos y mostrar lo que hacemos. Si bien podemos mostrar algún tipo de técnica, por decirlo de algún modo, cada uno trae su obra. Es un espacio de creación todas las noches", dice Mariana. "Y un mismo laboratorio -acota Paola-. Yo puedo hacer un show en el que Mariana se encargue de lo visual. Pero esto es como una casa donde se pueden habitar todos los espacios".

Si no estuviera en Cosquín, en época de festival, ¿se llamaría peña? "Seguramente no. Sería «espacio cultural», «artístico» o algo así -completa Natalia-. Pero sí se llamaría De la piel al alma. Porque de eso se trata."


La Nacion

No comments:

Post a Comment